
La tecnología, ¿es la solución a los bajos precios de los productos del campo mixteco? estamos terminado la temporada de cebollas en toda la región, con resultados francamente desastrosos, por los bajísimos precios de temporada que alcanzó la cebolla en los mercados regionales, estatales y nacionales, dejando muchas hectáreas tiradas de esta maravillosa hortaliza.
En las comunidades vecinas de agricultores, se ven escenas muy tristes de cebolla abandonada, volteada, floreada porque no fueron cosechadas por los bajos precios del mercado así como las barreras de comercialización de los productos en las centrales de abasto de Huixcoltla, Tepeaca y Puebla principalmente, aunque la central de abastos de México también es un comprador importante de productos de la mixteca.
En las comunidades de Guadalupe Victoria se aprecian terrenos con cebolla que ya ha sido volteada por el tractor porque no fueron cosechadas o en la entrada de la candelaria municipio de Coyotepec se observan terrenos con cebolla floreanda porque no fue cosechada en el momento adecuado.
Los bajos precios afectan a los productores, así como las barreras del transporte, distancia, inseguridad, alto costo de las gasolinas y diésel, la baja en los pozos de agua, la falta de apoyos e incentivos a los productos del campo por parte del gobierno y en general una falta de visión estratégica para comercializar estos productos agrícolas.

Sin embargo hay esfuerzos tecnológicos que aparentemente acortan la distancia entre el productor y el comprador, una de ellas es la App SmattCom (Comercio Inteligente para el Agro) una plataforma gratuita disponible para Android y iOS que permite verificar precios en las centrales de abastos de tu preferencia, obviamente por cercanía, la de Huixcolotla es la de mayor interés para los productores de la región que ante los bajos precios, acuden en pequeñas unidades de carga de su propiedad a llevar su carga o cosecha, en este caso de cebolla, pero las cantidades al ser menores, baja la ganancia de la cosecha.

muchas veces, el productor lleva su hortaliza por no ver tirado su trabajo, sin embargo en términos económicos es poco rentable esta forma de comercializar sus cebollas. Además hay que agregar el altísimo riesgo de transitar por la carretera de Zacaola-La Colorada que los asaltos están cada vez peor.
Pero regresando al tema, en la App, se pueden registrar compradores y vendedores de todos los productos que produce el campo, ¡que interesante!, poder conectarte con clientes de todas las centrales de abastos que requieran tu producto, elimina intermediarios, se puede checar el precio instantáneo del mercado, claro aunque la plataforma ofrece un gran apoyo, hay que registrarse, aprender a usarla y tener precauciones como en todo negocio digital o tradicional, pero definitivamente parece una buena solución a los problemas antes señalados, que enfrentan todos los productores del campo, aunque hay que reconocer avances en la tecnificación de sus modelos de producción, ahora tendrán que volver a innovar y subirse a las plataformas digitales.
A partir de la pandemia y el confinamiento de la población el E-comerce despego y ahora el campo mixteco debe trabajar de manera organizada para crear grupos de apoyo y capacitación para enfrentar este reto tecnológico que puede beneficiar ampliamente al sector agro, una buena propuesta para los candidatos de la política que andan mas preocupados en echarse tierra unos a otros que buscar soluciones para la gente.
¿Qué tal comprar o vender pitayas, pitahayas al mayoreo con excelentes precios? ¿Qué tal vender, chiles, tomates, jitomates, cebollines, ajos y todos los productos que produce la mixteca? ¡todo por internet! ahí esta el reto para los nuevos productores del campo, sus hijos, escuelas superiores, comerciantes, vendedores, políticos, candidatos, gobernadores, además de una pequeña central de abastos para la región hace falta todo esto.