Blog Post

Habrá voto por voto en Santa Inés Ahuatempan, Huatlatlauca y 40 municipios mas de Puebla y la diputación local de Acatlán de Osorio.

 Habrá voto por voto en 41 municipios de Puebla, La ley obliga a ello cuando la diferencia entre el ganador y el segundo lugar es inferior al 1%

Víctor Hugo Juárez | El Sol de Puebla

Una cascada de impugnaciones para solicitar un recuento de votos se avecina en Puebla tras la jornada electoral del pasado 6 de junio, pues un total de 41 municipios y diez distritos locales mantienen una mínima diferencia entre el ganador y segundo lugar, que los coloca en el supuesto legal para solicitar la reapertura de casillas y pedir el famoso voto por voto.

SE CIERRA VOTACIÓN EN 41 MUNICIPIOS

Una quinta parte de los 217 municipios del estado tuvieron una elección tan cerrada que podrían llegar a solicitar el voto por voto para definir los resultados, entre los que destacan cinco que son cabeceras de distritos locales.

Uno de ellos es Huauchinango, pues si bien el candidato de Nueva Alianza, Rogelio López Angulo, ganó la elección con una diferencia de 5.5 puntos porcentuales, hubo un total de 2 mil 673 votos nulos que son más de los 2 mil 491 que tuvo de ventaja sobre la candidata de Morena y PT, Liliana Luna Aguirre.

En Izúcar de Matamoros ocurre lo mismo con un total de mil 84 votos nulos, a pesar de que la candidata de Morena y PT, Irene Olea Torres, ganó por 3.6 puntos al candidato del PRI y PAN, Lorenzo Suárez Estrada.

En San Martín Texmelucan la diferencia entre el virtual ganador de Movimiento Ciudadano, Abraham Irving Salazar Pérez, es de 0.4 por ciento por encima del candidato del PAN, PRD y PSI, Edgar Salomón Escorza.

En Xicotepec, Guadalupe Vargas habría alcanzado la reelección solo con 0.3 por ciento de ventaja sobre el candidato independiente, Carlos Barragán Amador; mientras que, en Zacatlán, el priista José Luis Márquez Martínez ganó con una diferencia de 1 por ciento sobre el candidato de Morena y PT, Raúl Hernández Quintero.

Ahuazotepec 22 votos (0.5%)

Atempan 475 nulos (1.5%)

Coxcatlán 273 nulos (1.6%)

Cuautinchán (0.4%)

Chiautzingo (0.2%)

Chignautla 429 nulos (2.3%)

Felipe Ángeles (0.3%)

Huatlatlauca (0.2%) dos votos de diferencia

Huauchinango 2,673 nulos (5.5%)

Huehuetlán El Chico 62 nulos (1.1%)

Hueyapan 170 nulos (2.3%)

Ixtacamaxtitlán (0.7%)

Izúcar de Matamoros nulos 1,084 (3.6%)

Jopala nulos 180 (2.9%)

Libres nulos 449 (2.6%)

Naupan nulos 203 (1.2%)

Ocotepec nulos 88 (3%)

Palmar de Bravo (0.8%)

San Felipe Teotlalcingo nulos 93 (2.1%)

San Gabriel Chilac nulos 176 (1.3%)

San Gregorio Atzompan (0.7%)

San Jerónimo Tecuanipan (0.8%)

San Juan Atenco (1%)

San Martín Texmelucan (0.4%)

Santa Inés Ahuatempan (0.7%)

Soltepec nulos 170 (2.9%)

Tehuitzingo (0.7%)

Tepeyahualco (0.7%)

Tlacotepec de Benito Juárez nulos 800 (1.4%)

Tlahuapan (0.3%)

Tlaltenango nulos 76 (1.4%)

Tlaola nulos 355 (3.4%)

Tlatlauquitepec (0.3%)

Tochimilco nulos 240 (2.8%)

Xicotepec (0.3%)

Xochiapulco (0.9%)

Xochitlán de Vicente Suárez nulos 277 (2.3%)

Zacatlán (1%)

Zapotitlán nulos 162 (2.3%)

Zaragoza (0.6%)

Zongozotla nulos 89 (2.2%)

En el caso de las diputaciones locales, los distritos que caen el supuesto del 1 por ciento de diferencia son los de Huauchinango, Zacapoaxtla, Acatlán de Osorio, así como los distritos 10 y 19 de Puebla capital.

El resultado más cerrado está en el distrito 1 de Huauchinango, donde la candidata Laura Zapata Martínez del PRI, PAN y PRD obtuvo 26 mil 684 votos, de acuerdo con el último corte del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mientras que su más cercana competidora, Yeny Servella Rodríguez, de Morena y PT, tuvo 26 mil 573 votos, lo que significa una diferencia de 111 sufragios correspondiente al 0.1 por ciento de la votación total.

Es el mismo caso de los candidatos en Zacapoaxtla, pues Ebodio Santos de Morena y PT obtuvo solo 170 votos más que Norma Shirley Reyes del PRI, PAN y PRD; mientras que en Acatlán de Osorio la diferencia entre el virtual ganador de Morena y PT, Eduardo Castillo López, es de 0.3 por ciento arriba de Nivardo Hernández, quien busca la reelección con el PRI, PAN y PRD.

De acuerdo con la legislación electoral vigente, para solicitar la reapertura de paquetes electorales se requiere que entre el primer y segundo lugar exista una diferencia igual o menor al 1 por ciento de la votación válida emitida, o que el número de votos nulos sea mayor a la diferencia existente entre los dos candidatos o candidatas con más votos.

En la capital poblana la disputa es en el distrito 9 entre la panista Mónica Rodríguez Della Vecchia y la morenista Melissa Jauli Gutiérrez con una diferencia de 0.7 por ciento; mientras que en el distrito 19 el ex regidor de Morena, Iván Herrera Villagómez, ganó solo por 0.3 por ciento al perredista Arturo Loyola González.

Otros distritos que pueden solicitar el voto por voto, debido a que los votos nulos fueron mayores a la diferencia entre primer y segundo lugar son el de Zacatlán, entre el priista Enrique Rivera Reyes y el morenista Efraín Carrasco Rodríguez; en Teziutlán entre Karla Martínez Gallegos de Morena y PT, contra la panista Corona Salazar; así como en Ajalpan entre Adolfo Alatriste Cantú, postulado por el PRI, PAN y PRD, contra Rosalío Zanatta Vidaurri de Morena y PT.

En la capital poblana, por el supuesto de votos nulos, destaca el distrito 10 entre la diputada de Morena, Nora Merino Escamilla y el dirigente del PAN municipal, Jesús Zaldívar Benavides; así como la Antorchista Soraya Córdova Morán contra el morenista José Antonio López en el distrito 20.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *