
¿Cuáles son las 50 ciudades más peligrosas del mundo? 18 están en México, Las primeras ocho posiciones del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo en el año 2021 son ocupadas por ciudades mexicanas. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. dio a conocer el informe anual sobre el ranking 2021 de las “50 ciudades más violentas del mundo”, de las cuales 18 están ubicadas en México, donde se evalúa la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.
Las primeras ocho posiciones de este ranking las ocupan ciudades de México.
En primer lugar se ubica Zamora (Michoacán), con 196.63 asesinatos por cada 100 mil habitantes, siendo esta cifra la segunda más alta registrada desde el 2010. En segundo lugar se posicionó Ciudad Obregón, seguido de Zacatecas capital, Tijuana, Celaya, Ciudad Juárez, Ensenada y Uruapan. Cabe destacar que México es el país que obtuvo el mayor número de ciudades más violentas entre todos los países evaluados
Raking de las ciudades más violentas 2021
Posición | Ciudad | País |
1 | Zamora | México |
2 | Ciudad Obregón | México |
3 | Zacatecas | México |
4 | Tijuana | México |
5 | Celaya | México |
6 | Juárez | México |
7 | Ensenada | México |
8 | Uruapan | México |
9 | St. Louise | Estados Unidos |
10 | Kingston | Jamaica |
11 | Cape Town | Sudáfrica |
12 | Feria de Santana | Brasil |
13 | Buenaventura | Colombia |
14 | Colima | México |
15 | Baltimore | Estados Unidos |
16 | Acapulco | México |
17 | New Orleans | Estados Unidos |
18 | Cuernavaca | México |
19 | Memphis | Estados Unidos |
20 | Mossoró | Brasil |
21 | Irapuato | México |
22 | León | México |
23 | Mandela Bay | Sudáfrica |
24 | Cali | Colombia |
25 | Vitória da Conquista | Brasil |
26 | Detroit | Estados Unidos |
27 | Manaus | Brasil |
28 | Salvador | Brasil |
29 | Fortaleza | Brasil |
30 | Chihuahua | México |
31 | Palmira | Colombia |
32 | San Pedro Sula | Honduras |
33 | Natal | Brasil |
34 | Morelia | México |
35 | Durban | Sudáfrica |
36 | Puerto Príncipe | Haití |
37 | San Juan | Puerto Rico |
38 | Recife | Brasil |
39 | Distrito Central | Honduras |
40 | Cancún | México |
41 | Filadelfia | Estados Unidos |
42 | Teresina | Brasil |
43 | Culiacán | México |
44 | Caruaru | Brasil |
45 | Milwaukee | Estados Unidos |
46 | Cúcuta | Colombia |
47 | Guadalajara | México |
48 | Johannesburg | Sudáfrica |
49 | Macapá | Brasil |
50 | Guayaquil | Ecuador |
De las 50 ciudades más violentas en el mundo, 18 de ellas están en México, tres se encuentran en Michoacán; tres en Guanajuato; dos en Baja California; dos en Chihuahua y una en cada uno de los estados de Sonora, Zacatecas, Colima, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa y Jalisco.
En el estudio Ciudades violentas. Panorama internacional y desafíos para México, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, refiere que de la medición hecha en 2021, 11 ciudades de las más peligrosas están en Brasil; siete en Estados Unidos; cuatro en Sudáfrica; cuatro en Colombia; dos en Honduras y una en Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica.
En el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, los ocho primeros lugares los ocupan localidades ubicadas en México.
Zamora, Michoacán, en el primer lugar; Ciudad Obregón, en el segundo sitio; Zacatecas, en el tercer lugar; Tijuana, en el cuarto; Celaya, en el quinto; Ciudad Juárez, en el sexto; Ensenada, Baja California, en el séptimo; y Uruapan en el octavo.
Colima ocupa el lugar 14; Acapulco está en el sitio 16; Cuernavaca en el lugar 18; Irapuato y León en el 21 y 22 lugares, respectivamente; Chihuahua en el lugar 30; Morelia en el sitio 34; Cancún en el 40 lugar; Culiacán en el 43 y Guadalajara en el lugar 47.
Además de las ciudades mexicanas incluidas en este ranking, hay otras que no llegan a los 300 mil habitantes, pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, como son los casos de Fresnillo, Zacatecas; Manzanillo, Colima; Guaymas, Sonora y Tecate, Baja California.
En su medición de marzo de este año, mediante la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el 66.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1 por ciento, 94.1 por ciento, 91.7 por ciento, 89.5 por ciento, 87.6 por ciento y 87.1 por ciento, respectivamente.