
Al asumir el cargo la administración morenista en el municipio de Ixcaquixtla, dirigida por el maestro Santiago Miranda quien prometió a los Ixcatecos un mejor gobierno, porque había llegado “La esperanza de Ixcaquixtla con la 4T”.
TODO SE HA QUEDADO EN PROMESAS SIN CUMPLIR
Dijeron que el gobierno morenista atendería a todos los ciudadanos sin distinción, es más, sin colores partidistas, que serían incluyentes y con sentido humano. A un año hay varios hechos que indican que tenemos un gobierno ineficiente, insensible y prepotente. Hay ineficiencia porque el equipo de primer nivel no comparte la convicción de servirle a los ciudadanos y desconocen la administración municipal.

Su primer propósito fue colocar en diferentes puestos a familiares y acomodar el horario de servicio para favorecer a los que tienen plaza de profesores (tres regidores y un funcionario de confianza). Desde un principio se presentaron discrepancias en relación a la toma de decisiones.
La consecuencia de ello, como es natural, fue la tardanza para definir un plan de trabajo apegado a las necesidades de la gente. En diciembre, de manera improvisada realizaron una serie de reuniones de participación social en las comunidades que pretendían realizar un diagnóstico de las necesidades de los pueblos, las cuales fueron un fracaso por la mala planeación y no se dio la esperada participación de la gente.

Dicho ejercicio saldría sobrando porque en campaña presumieron que conocían los problemas y las soluciones, aunque en realidad no hay preocupación por hacer realidad sus promesas. Se excluye a los enfermos que acuden a solicitar apoyos para adquirir medicamentos o traslados si consideran que no simpatizan con su partido y se dan negativas asolicitudes de obras de los pueblos con el argumento de que “no hay dinero”.
Cuando no eran gobierno los morenistas, junto con su diputado federal Alejandro Barroso, exclamaban que al municipio de Ixcaquixtla le llegaban recursos suficientes para atender todas las necesidades y hasta daban cifras del presupuesto asignado, entonces, ¿ahora qué pasó?, ¿Dónde están los recursos? Y no solo niegan, sino que, en seguida, van las ofensas: “estaban mal acostumbrados”, “si quieren esa obra cooperen con una parte”, etc.
Por ejemplo, en Cuatro Rayas, solamente realizaron la barda del frente del panteón, los tres lados restantes los realizó la gente con sus cooperaciones; Rancho Chico solicitó la perforación de un pozo de agua potable, como su única y vital petición, pero se la negaron y solamente van a concluir la barda de la Primaria. Es decir, finalmente el ayuntamiento hace lo que decide, no lo que pide la gente.
La Estancia de día para adultos mayores, otorga un alimento dos días a la semana, pero se excluyó a tres comunidades y a los beneficiarios que no acudieron a votar para la ratificación del Presidente de la República el pasado 10 de abril, les dejaron de dar el alimento. También hay inconformidad de los habitantes de la cabecera municipal porque desconocen cuál fue el criterio del ayuntamiento para otorgar unas cuantas cisternas, que por cierto es una necesidad generalizada por los escases de agua. Y no se diga el trato hacia los habitantes de la Colonia Fraternidad y a las escuelas que identifican y estigmatizan como “gente de oposición».
Finalmente en el informe de gobierno hubo momentos como este:
May regidora de gobernación: «Regidores levanten la mano quienes aprueben el informe de gobierno del día de hoy» La Síndico municipal no levanto la mano, de un lado del presídium se escucho una voz gritar «TRAIDORA»
Ixcaquixtla 14 de Octubre 2023.