
Prepara tus 600 pesos: verificación vehicular en Puebla empieza el lunes
En la capital habrá nueve lugares para acudir con el vehículo para que sea verificado, otros siete estarán instalados en el mismo número de municipios
El próximo 24 de octubre entrarán en funcionamiento los 16 centros de verificación con los que cuenta el gobierno del estado; así lo dio a conocer el gobernador Miguel Barbosa, se calcula que el costo por esta revisión vehicular sea de 600 pesos, según la Ley de Ingresos del Estado.

En rueda de prensa, el mandatario aseguró que la puesta en marcha del programa de verificación vehicular será el próximo 24 de octubre, fecha en la cual está estipulado que deben estar listos los 16 centros de verificación que licitó su gobierno o de lo contrario perderían la concesión.
En este sentido, es importante mencionar que el gobierno buscaba la creación de 34 nuevos centros de verificación, sin embargo, en la licitación sólo se incluyeron 16, mientras que los otros 18 se declararon como desiertos y fue el propio mandatario quien señaló que se podían adjudicar directamente.
“Es el próximo lunes, cuando se ponen en marcha los centros de verificación, el próximo lunes 24 de octubre es cuando arrancan su funcionamiento, los centros de verificación”, aseguró el mandatario.
El costo por la verificación
De acuerdo con la Ley de Ingresos 2022 del estado de Puebla, los certificados y hologramas que se conocen como la calcomanía costará 150 pesos, más 425 pesos por la expedición de certificados de verificación de tipo administrativo solicitados por particulares, lo cual suma 575 pesos.
Generalmente, el precio de la verificación varía dependiendo del holograma que tenga cada vehículo, en el caso del 00 costará 650 pesos por dos años de vigencia, El ‘0’ costará 450 pesos y su vigencia será semestral. Los hologramas ‘1’ y ‘2’ costarán 250 pesos cada uno y durarán un semestre. El holograma “exento” es el más barato, costando 120 pesos por ocho años.
En días pasados el gobernador envió una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, a fin de añadir que las unidades con automotor usados para transportarse que provengan de otros estados cumplan con la verificación, ya que en la actualidad está solo es necesaria para aquellas que hayan sido registradas en la entidad.
Hay que recordar que desde su llegada a la administración estatal, el mandatario clausuró todas las concesiones que funcionaba como verificentros, bajo el argumento de que se otorgaron en beneficio de las administraciones pasadas, pero este plan de renovarlos se vio frenado por la pandemia.
Martes, 18 Octubre 2022 , José Alberto Pérez @Josealberto_5 Diario Cambio