
Varias conclusiones pueden sacarse de la sesión del Consejo Estatal de Morena que la noche del sábado eligió a cuatro aspirantes a la coordinación estatal de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
La primera es que si bien el exsecretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, fue el aspirante más votado, con 63 sufragios, el verdadero ganador fue el diputado federal Ignacio Mier Velazco con 44, al lograr salir electo pese a la oposición del grupo mayoritario que se la jugó con el exdelegado de la Secretaría de Bienestar, Rodrigo Abdala Dartigues, quien obtuvo la quinta votación más alta con 35 sufragios.
Una segunda conclusión es que el grupo mayoritario —que es el grupo del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Julio Huerta— en realidad no tiene 120 consejeros estatales como pensaba, sino 111, que son la suma de los votos de su primera y segunda dupla encabezadas por Julio Huerta (63) y la exsecretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo (48).
Eso explica por qué Ignacio Mier obtuvo 44 votos, 9 más que Rodrigo Abdala. Esta diferencia sería nuestra tercera conclusión, y revela que de los 111 consejeros que el grupo mayoritario tendría, hay 9 que lo traicionan o le juegan las contras. Estos, hasta donde se sabe, ya estarían identificados, pues la votación no fue estrictamente secreta, sino con papeletas foliadas.

Una cuarta conclusión es que los resultados del Consejo Estatal dejaron en una situación incómoda, muy incómoda, al senador Alejandro Armenta Mier, no sólo porque únicamente obtuvo 6 votos, siendo el antepenúltimo de 11 aspirantes que acumularon al menos un sufragio, sino porque ahora su inclusión en la encuesta con base en la cual Morena seleccionará a su candidato a la gubernatura de Puebla, dependerá de la Comisión Nacional de Elecciones.
Entre los aspirantes que tuvieron más sufragios que Armenta, además de los 5 más votados —Julio Huerta, Lizeth Sánchez, Olivia Salomón, Ignacio Mier y Rodrigo Abdala—, figuran Claudia Rivera con 14 votos, Julieta Vences con 13 y Rosario Orozco con 10.
La quinta y última conclusión es que en la medida que el proceso avance, lo más probable es que la influencia del gobernador Céspedes y Julio Huerta disminuya, en virtud de que las lealtades de los consejeros estatales comenzarán a alinearse en torno al que resulte electo coordinador estatal de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Por lo pronto, una cosa es innegable: los 111 consejeros estatales del grupo mayoritario fueron capaces de sacar tres de las cuatro propuestas del gobernador Céspedes: Julio Huerta, Lizeth Sánchez y Olivia Salomón
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com